El Gobierno grava la
producción de hidrocarburos y cede parte de los ingresos a CCAA y ayuntamientos
El Gobierno ha aprobado durante la reunión del Consejo de Ministros de este
viernes un anteproyecto de ley que modifica la actual ley del sector de
hidrocarburos y la Ley de la Carrera Militar.
El Ejecutivo ha aprobado un anteproyecto de ley que modifica la actual ley
del sector de hidrocarburos y que regula determinadas medidas tributarias y no
tributarias relacionadas con la exploración, investigación y explotación de
hidrocarburos.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha asegurado que esta
modificación tiene tres objetivos: crear un mercado organizado del gas; medidas
para aumentar la competencia y disminuir el fraude; y crear tributos que graven
el valor de la producción de hidrocarburos y que una parte revierta en las
arcas de las comunidades autónomas y las entidades locales donde existe la
explotación.
El ministro ha matizado que si la producción se da en el mar, los ingresos
irán a la comunidad más cercana. Además, los propietarios de los terrenos donde
se exploten hidrocarburos recibirán un 1% del beneficio.
El Ejecutivo también han realizado cambios para "regular dotaciones de
infraestructuras para recarga de vehículos eléctricos". De esta forma, en
la vivienda unifamiliar nueva tendrá que haber infraestructura para un punto de
conexión y en los edificios privados deberá haber una preinstalación.
Además, el Gobierno obligará a instalar
un punto de recarga para coche eléctrico por cada 40 plazas en los parking
públicos.
Cambios en la carrera militar
Asimismo, el Gobierno de Mariano Rajoy
ha dado luz verde al proyecto de ley que modifica la Ley de la Carrera Militar,
para que sea remitida a las Cortes. El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha
explicado que una de las principales metas de esta norma es "facilitar la
vinculación honorífica de los militares".
Por otra parte, el Gobierno ha decidido hoy mantener el próximo año en
Afganistán una misión integrada por 485 militares, encuadrados en la operación
denominada "Resolute Support", que se pondrá en marcha tras la
retirada de las tropas de combate de la comunidad internacional, prevista para
final de este mes.
Además, la vicepresidenta del Gobierno,
Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que se han aprobado dos subvenciones
en Consejo, porque superan los 12 millones de euros: para Cáritas Española
(25,5 millones de euros) y Cruz Roja (42,7 millones de euros).
108,2 millones entre CCAA para desarrollo
rural
El Consejo de Ministros ha aprobado, a
propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la
distribución de 108,2 millones de euros entre las Comunidades Autónomas para la
ejecución de Programas de Desarrollo Rural (PDR).
De esta forma, se formalizan los criterios de distribución y el reparto de
fondos acordados en las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo
Rural que, presididas por la ministra Isabel García Tejerina, se celebraron los
días 3 y 24 de noviembre y el pasado 3 de diciembre.
La cantidad aprobada este viernes
corresponde a la cofinanciación que la Administración General de Estado debe
aportar a los fondos comunitarios FEADER, asignados a España para el periodo
2007-2013, cuya aplicación finaliza en 2015.
Diez millones para gestión de purines
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy
también, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente, la distribución de 12,6 millones de euros entre las comunidades
autónomas para programas agrícolas y ganaderos.
De esta forma, se formalizan así los criterios de distribución y el reparto
de fondos acordados en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo
Rural que, presidida por la ministra Isabel García Tejerina, se celebró el
pasado 6 de octubre en la sede del Ministerio.
De esta cantidad se van a transferir a las regiones 10 millones de euros
para la gestión alternativa de purines; 2,6 millones de euros para la mejora
del sector de frutos de cáscara y las algarrobas y 66.333,95 euros para el
fomento del asociacionismo agrario.
Se ha aprobado distribuir entre las comunidades autónomas diez millones de
euros destinados a la financiación de medidas de urgencia para la gestión
alternativa de los purines.
Para ello, se establece como cantidad a
transferir a cada región el importe que correspondería al coste anual del
transporte a puntos o instalaciones donde sea posible su gestión de un volumen
de purín equivalente al que venía entregándose a las plantas de tratamiento con
cogeneración.
Ley de Protección Civil
Por otra parte, el Consejo de Ministros
ha aprobado el proyecto de Ley del Sistema Nacional de Protección Civil que
será remitido al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria y
que sustituirá a la normativa vigente, que data de 1985.
Según ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, el nuevo sistema
nacional garantiza la protección de las personas y los bienes ante los
distintos tipos de emergencias y catástrofes.
Además, ha indicado que el proyecto de Ley asume los compromisos
internacionales y europeos y los últimos cambios que se han producido en los
últimos años debido a que la norma anterior data de 1985.
"Es por tanto muy anterior al completo desarrollo autonómico y se ha
visto superada por la aparición de nuevos agentes e instrumentos. En estos años
se han producido cambios fundamentales que tienen que ver no solo con la
delimitación competencial entre el Estado y las comunidades autónomas, sino la
aparición de nuevos medios de actuación ante emergencias como la UME o el
servicio del 112, la participación muy amplia de voluntarios en estas materias
y el amplio desarrollo reglamentario de los últimos años", ha destacado la
vicepresidenta.
La reunión del Consejo de Ministros ha estado presidida por el presidente
del Gobierno y ha contado con la asistencia de todos los miembros del Gabinete,
a excepción de los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación, que se
encuentran en República Dominicana, y de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente, que se ha ido a Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario