Irán vuelve a relacionarse
con las firmas españolas
·
Fuente: expansion.com
Los gobiernos de ambos países trabajan para que los acuerdos
comerciales crezcan más rápido y superar así las sanciones internacionales
impuestas en 2012 por su programa nuclear.
Ser una de las principales potencias económicas en Oriente Medio y con
un mercado de casi 80 millones de habitantes hace que Irán sea el objetivo de
muchas empresas. Además, su ubicación es privilegiada, ya que hace frontera con
siete países y es una puerta de paso entre Asia y Europa. Sin embargo, las
sanciones internacionales, que se aprobaron en 2012 por su programa nuclear,
han frenado su desarrollo. Ahora, tras tras la conclusión del Plan de Acción de
Ginebra, España quiere recuperar las relaciones y el pasado mes de marzo el
ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, viajó al país para
analizar las posibilidades entre ambos mercados.
Irán pretende diversificar su
economía, por lo que muchas compañías extranjeras están empezando a trabajar en nuevos planes de inversión. En sectores como el
ferroviario, agrario, minería y energías renovables los empresarios españoles
pueden encontrar más posibilidades. Por ejemplo, Irán está desarrollando un
proyecto de modernización de la red ferroviaria que ha llevado a mostrar
interés por el apoyo técnico y financiero de España.
Para establecerse, es conveniente
contar con un socio local y un asesor jurídico y se recomienda que todos los
acuerdos se plasmen por escrito. Ya sea con un oficina
de representación o sucursal, la firma extranjera debe justificar
que persigue algunos de los objetivos recogidos en el Reglamento de la Ley de
apertura de sucursales y representaciones extranjeras, como la prestación de
servicios postventa.
La Ley Arancelaria de enero 2003
unificó la dispersión de impuestos aplicados a los productos importados.
Además, se suelen conceder exenciones a los bienes de capital y a los
destinados a proyectos públicos. Irán también cuenta con dos zonas para la ayuda a la inversión: las de libre comercio y las
económicas especiales. Estas áreas carecen de aduanas y disfrutan de libertad
de entrada y salida de mercancías.
Importancia de la religión
La religión islámica tiene un peso
muy importante en la sociedad y en los negocios. Por ejemplo, se deben evitar
concertar citas en fechas como el mes de Ramadán, ya que es una época de baja
actividad. También es esencial cuidar la vestimenta. Los hombres deben llevar
traje y las mujeres, prendas conservadoras que cubran brazos, piernas y
cabello.
Aunque es común realizar los
negocios en inglés, es aconsejable llevar un intérprete a la
hora de establecer los acuerdos. Valorar las dificultades del idioma es
esencial y también lo es esforzarse en generar un clima de confianza. Así, el
empresario iraní valora mucho las referencias de amigos influyentes que el
socio tiene en esa industria.
También hay que tener en cuenta que
la burocracia suele ralentizar los acuerdos y las
decisiones tardan en tomarse. Normalmente, las reuniones comienzan con cargos
más bajos y, cuando se tiene confianza, ya se trabaja con los puestos más
altos.
Iqe: “La entrada y salida está bajo
un control riguroso”
“Todo comienzo cuesta un poco y más
en un país en el que la entrada y salida del país está bajo un control
riguroso”, comenta Eduardo Villarroya, gerente de Iqe, pyme de Zaragoza,
dedicada a la industria química, que comenzó a trabajar en Irán en 2004.
El primer acercamiento a este mercado lo hicieron a través de una
feria internacional en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), en la que contactaron
con un distribuidor de Teherán, la capital.
Villarroya recomienda “perder el miedo, ya que, por ejemplo, en casos
complicados, como ha sido el embargo internacional, los clientes han pagado por
adelantado y no ha habido problema”, asegura el gerente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario