El Gobierno ultima dos nuevas leyes de calidad
alimentaria
El
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ultima dos
"importantes" leyes y distintos reales decretos cuyo objetivo es
"mejorar la calidad de los alimentos como factor de competitividad del
sector agroalimentario".
La ministra
del ramo, Isabel García Tejerina, ha señalado "el Gobierno tiene entre sus
objetivos mejorar la competitividad del sector agroalimentario" y para
ello trabaja en cada uno de los posibles factores para lograrlo, "y la
calidad, sin ninguna duda, es uno de ellos".
Para García
Tejerina, España tiene "un gran sector alimentario, con un potencial de
desarrollo que queremos llevar al máximo en beneficio de la economía y del
propio sector".
En el
calendario del próximo curso legislativo, "vendrán dos leyes referidas a
la calidad: la que regula las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y las
Indicaciones Geográficas Protegidas suprautonómicas, y la Ley de la Calidad
Alimentaria".
La primera,
según ha explicado la ministra, "era necesaria para adaptar la legislación
a las exigencias comunitarias, dar seguridad jurídica a los consejos
reguladores, que carecían de personalidad jurídica específica, y hacer para
ellos una asignación de funciones perfectamente delimitada; es una apuesta por
la calidad diferenciada".
En el
segundo caso, la intención es "llevar el borrador del anteproyecto de ley
al Consejo de Ministros, si no en diciembre, sí a principios de enero; es muy
importante no solo tener calidad, sino tener un mercado único de la calidad
alimentaria. Establecer los organismos y mecanismos de control con las
autonomías, que son competentes in situ de controlar esta calidad".
Se trata de
"organizar este control y esta gestión de la calidad como un factor de
competitividad", ha insistido.
García
Tejerina ha recordado, además, la revisión de los Reales Decretos que regulan
la calidad de los distintos productos", que afectan a ibérico, vinagres,
cafés, zumos de fruta y néctares, bebidas espirituosas, yogur y productos
cárnicos elaborados.
Entre las
próximas revisiones están sidras, quesos, harinas y sémolas, infusiones de
especies vegetales, conservas vegetales, cerveza y aceituna de mesa.
"Queremos completar la revisión de las normas de
calidad para mejorar la competitividad y que estén recogidos todos los procesos
de innovación que se han ido desarrollando", ha señalado.
PAC.
Por otra parte, y en lo que afecta a la aplicación de
la nueva Política Agraria Común (PAC), la ministra ha avanzado que, tras los
acuerdos alcanzados, antes de final de año tienen que estar aprobados "ocho
reales decretos que traducirán a la legislación española cómo se va a
aplicar".
En dichas
normas, se "incluyen todas las medidas de aplicación del pago base, el
'greening' -los requisitos medioambientales-, el régimen de pequeños
productores, el desarrollo rural, la OCM única...". "En definitiva,
ya es descender a lo concreto; que los agricultores y ganaderos sepan cuáles
serán las reglas del juego que les van a dar estabilidad a sus rentas", ha
precisado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario