JP Morgan: España "ha pasado de ser el peor
de la clase al mejor"
·
Fuente: expansion.com
El
director de Estrategia de JP Morgan Asset Management España y Portugal, Manuel
Arroyo, ha asegurado hoy que España "ha pasado de ser el peor de la clase
al mejor" tras las reformas llevadas a cabo, y que eso el mercado lo
reconoce.
Arrollo
ha hecho esta declaración durante la presentación en rueda de prensa, de las
perspectivas y estrategia de la firma para la última parte del año, y en la que
ha asegurado que JP Morgan prevé un crecimiento para España del 2%. Pese a
ello, Arroyo, que ha abogado porque España no abandone la senda reformista, no
ha descartado que si alguno de los principales país de Europa como Alemania,
Francia o Italia entran en recesión, el país pueda seguir creciendo.
"Estamos
en una economía global, y la descorrelación dura poco", ha explicado
Arroyo, quien ha insistido en que aunque España "ha hecho reformas
difíciles y un ajuste fiscal muy duro, si Alemania, Francia o Italia entran en
recesión, sería difícil ver que el país lo hace bien".
En este
sentido, Arroyo ha asegurado que el escenario principal de la firma es de un
estancamiento económico en Europa o de bajo crecimiento, pero no una nueva
recesión, algo que no obstante, no se puede descartar, ha dicho. Y es que en su
opinión, los datos poco favorables que se han publicado de Alemania en las
últimas semanas se irán recuperando.
Durante
la rueda de prensa, Arroyo, que ha descartado que Europa entre en deflación,
aunque ha dicho que este es un tema que debe preocupar al Banco Central Europeo
(BCE), se ha referido a los últimos episodios de fuertes caídas en las bolsas y
alzas en las primas de riesgo.
Al
respecto, ha asegurado que lo que ha motivado estas caídas han sido los datos
macroeconómicos que han decepcionado al mercado y la retirada de los estímulos
por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), dos factores, que no
obstante, no son nuevos y ya se conocían.
Así, ha
asegurado que dichas caídas han respondido a factores técnicos, ya que el
mercado lleva dos años subiendo sin que se haya producido ninguna corrección.
"No hay ninguna explicación de peso para que se mantenga la tendencia
bajista en los mercados", ha estimado Arrollo, que ha añadido que
"cualquier excusa ha sido buena para la corrección".
En
opinión de la firma, el mercado recuperará la tendencia alcista, ya que los
datos macroeconómicos se recuperarán y la demanda se mantiene fuerte. "El
principal riesgo para el mercado es un error de política monetaria en Estados
Unidos, que la Fed retire los estímulos o suba tipos antes de tiempo", ha
concluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario