El crédito en España se recuperará en 2015
Todo
apunta a que el crédito a las empresas españolas experimentará un repunte el
año que viene.
La
consultora Ernst & Young, ahora mundialmente conocida como EY, calcula que
los créditos a empresas concedidos por los bancos españoles aumentarán un 1,8%
en 2015 y un 5,4% en 2016.
Estos
cálculos contrastan claramente con la actual situación económica de España,
donde los préstamos a las empresas han caído un 5,7% en 2014. Según el informe
de EY, este año el crédito a las compañías ha caído un 1,5% en toda la
eurozona.
“Las
perspectivas de crédito para 2015 reflejan la delicada situación de la economía
de la eurozona, pero las previsiones de España para 2016 ponen de manifiesto
que las reformas estructurales comenzarán a dar sus frutos”, asegura Tom
Rogers, uno de los asesores económicos que ha participado en el informe. “En
cambio, los países que todavía no han llevado a cabo las reformas estructurales
necesarias tendrán peores resultados”, añadió.
El estudio
ha analizado un total de cinco países europeos. En Italia, el país que peores
resultados ha obtenido en los test de estrés del BCE, los créditos a empresas
están en el nivel más bajo de la última década, aunque en 2016 se espera
aumenten un 3,6%.
En
Francia y Alemania los préstamos a empresas han crecido este año un 0,4% y un
0,1% respectivamente. En Holanda, sin embargo, los créditos crecieron un 2,5%
en 2014. Para 2016, el informe calcula que los créditos en el caso de España
crecerán más rápido que en cualquier otra gran economía europea a excepción de
Alemania. Además, la recuperación en España será muy superior a la del resto de
países.
En
octubre, todos los bancos españoles, a excepción de Liberbank, aprobaron los
test de estrés del BCE, por lo que no tendrán necesidad de acumular más
capital.
La
evolución del país se explica en parte por el hecho de que su sector bancario
ya ha pasado por una drástica reestructuración a la que contribuyó el rescate
de 41.000 millones de euros de la UE en 2012, cuando el sistema financiero del
país estuvo al borde del colapso. El informe de EY pone de manifiesto que el
crédito a las pymes se está recuperando con más lentitud con respecto a otros
tipos de préstamos en todos los países de la eurozona.
“Con
independencia de los datos del crédito más destacados, sabemos que hay algunas
categorías de préstamos que todavía crecerán a un ritmo más lento, como es el
caso de las pymes y del sector de las infraestructuras”, puntualizó Rogers.
En
España, la situación del crédito a las pymes y a las empresas más grandes es
muy voluble, opina Daragh Quinn, analista de Nomura.
“De un
día para otro, el volumen de préstamos a las pymes repunta mientras el nivel de
nuevos créditos a empresas sigue cayendo”, explica. “Si examinamos la
experiencia de otras economías como Reino Unido y EEUU, incluso cuando el PIB
comenzó a crecer, los créditos a empresas tardaron un tiempo en aumentar”,
recuerda Quinn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario