Los fondos soberanos han invertido 40.000
millones de euros en empresas españolas desde 2009
Destaca
el caso del gigante noruego Government Pension Fund Global, que incrementó un
15% su participación en empresas españolas (con inversiones por 7.257 millones
de euros) y aumentó un 366% la compra de deuda (3.323 millones).
Entre
2009 y 2014, los fondos soberanos han realizado inversiones directas o
indirectas en empresas españolas y sus filiales (incluyendo compras de deuda)
por valor de 40.000 millones de euros, según el informe sobre Fondos Soberanos
2014 elaborado por Esadegeo.
Esta
cantidad supone casi la mitad de los 86.560 millones de euros (107.000 millones
de dólares) que han invertido en el mismo periodo en Europa.
El
documento, realizado con el apoyo de ICEX y KPMG, refleja que en los últimos
dos años (desde comienzos de 2013) los fondos soberanos han invertido en España
y sus empresas 2.700 millones de euros, lo que sitúa el país entre los
principales destinos europeos de estos inversores, sólo por detrás de Francia y
Gran Bretaña,
En los últimos dos años destaca el caso del
gigante noruego Government Pension Fund Global, que incrementó un 15% su
participación en empresas españolas (con inversiones por 7.257 millones de
euros) y aumentó un 366% la compra de deuda (3.323 millones).
"Cambios muy importantes"
A juicio del profesor de Esade, Javier Santiso,
que ha presentado el informe, este fondo va a protagonizar en los próximos
tiempos "cambios muy importantes" que se reflejarán en otros fondos
soberanos y que (tal y como anunció) se concretará con una mayor transparencia
previa de las inversiones a realizar.
También
han contribuido en los buenos datos de inversión de estos fondos en España la
ampliación de capital de Qatar Investment Authority en Iberdrola, la entrada de
Temasek en Repsol, la compra del hotel W Barcelona por parte de Qatari Diar y
las inversiones de International Petroleum Investment Corporation (IPIC) y
Mubadala (Emiratos Árabes Unidos).
Otros fondos que han incrementado su presencia en
España fueron los de pensiones canadienses, que han invertido 3.500 millones de
euros en compañías españolas en los últimos cuatro años, el PSP Investment que
se hizo con el negocio aeroportuario de Hochtief (ACS) por 1.100 millones de
euros; y CPPIB, que invirtió más de 600 millones en Cintra (ex filial de
Ferrovial).
España, uno de los principales destinos
El consejero delegado del ICEX, Francisco Garzón,
ha asegurado que los datos de 2013 confirman la tendencia de que España es uno
de los principales destinos de los fondos soberanos, que han visto en el país
"la oportunidad de formar parte de multinacionales, proyectarse con ellas
al exterior y beneficiarse de su liderazgo".
"España
está más que nunca en el radar de estos fondos", ha constatado Garzón,
quien ha recordado que estos inversores cada vez realizan más operaciones y de
mayor volumen.
En los últimos años se ha producido una
"recuperación de la credibilidad de España en el exterior", llegando
a convertirse en el cuarto perceptor de inversión directa de los países de la
OCDE durante 2013, ha indicado el consejero delegado del ICEX.
13.000 empresas extranjeras en España
Asimismo, ha detallado que existen 13.000
empresas extranjeras en España, que generan 1,2 millones de empleos y el 38%
del volumen de negocios de la industria, unas compañías que en su mayor parte
utilizan al país como plataforma para hacer también negocio en el exterior.
A nivel
mundial existen 84 fondos soberanos (dos más que hace un año), que poseen un
total de 5,9 billones de dólares y que han sofisticado en los últimos tiempos
su actividad, enfocando sus inversiones a la búsqueda de grupos industriales
especializados (energía, tecnología, telecomunicaciones, infraestructuras e
inmobiliario).
El
profesor de Esade, Javier Santiso, ha recordado que a escala mundial 2013 ha
estado marcado por un avance contante tanto en número como en tamaño de los
fondos soberanos, con la creación de 25 nuevos.
De
estos nuevos fondos, 10 se han establecido en África, que hoy acoge a 15 fondos
soberanos y que será un partícipe activo en estos instrumentos de inversión en
los próximos años, ha dicho Santiso.
En
2013, ha explicado Santiso, se han identificado más de 160 operaciones con
fondos soberanos, la mayor parte registradas en China (26), Estados Unidos
(24), India (22), Reino Unido (13) y Emiratos Árabes (11).
No hay comentarios:
Publicar un comentario