La banca alemana asegura que España podría ser la
próxima "locomotora" de Europa
·
Fuente: expansion.com
·
España
podría convertirse en dos años en la "locomotora del crecimiento" de
Europa si se mantienen las actuales tendencias, afirmó hoy la asociación de la
banca alemana al presentar su informe de previsiones macroeconómicas.
Hans-Joachim
Massenberg, directivo de la asociación sectorial, aseguró en rueda de prensa
que algunos países que recurrieron a ayudas financieras comunitarias como
Irlanda, Portugal y España e introdujeron reformas estructurales están
empezando a ofrecer resultados positivos.
"En
especial España podría convertirse en dos años en la locomotora del crecimiento
de Europa", aseguró.
Las
previsiones de crecimiento para el conjunto de la zona euro siguen siendo, sin
embargo, débiles y los expertos de la asociación de la banca alemana estiman
que el producto interior bruto (PIB) del bloque avanzará un 0,8 % este año y un
1,2 % el próximo, tras la contracción del 0,4 % de 2013.
Por su
parte, la inflación continuará moderada en la zona euro y claramente por debajo
del objetivo del Banco Central Europeo (BCE), con un repunte del índice de
precios al consumo (IPC) para este año del 0,6 % y del 1,0 % el ejercicio que
viene.
De hecho, la
atonía económica en la zona euro es la principal causa del empeoramiento de las
previsiones económicas para Alemania, explicó por su parte Stefan Schilbe,
presidente de la Comisión de Política Económica y Monetaria de la asociación de
la banca.
La evolución
coyuntural de la mayor economía europea "tiene mucho que ver con la
situación en Francia e Italia", por el volumen de las exportaciones
alemanas que tienen como destino estos dos mercados, y no tanto con la crisis
en Ucrania, aunque "la inestabilidad geopolítica" de los últimos
meses también afecta.
La crisis de
Ucrania afecta por dos vías, explicó Schilbe, a través de las sanciones
económicas, que están impidiendo ya algunas exportaciones a Rusia, y mediante
la suspensión de los planes de inversión en espera de una mayor estabilidad.
La
asociación de la banca alemana estima que Alemania crecerá un 1,5 % este año
(un 0,3 % menos que lo anteriormente pronosticado) y que el próximo avanzará un
1,6 %, mientras las cuentas públicas se mantienen en negro, la inflación sigue
moderada y el desempleo cae de forma suave pero sostenida.
El estudio
prevé que el consumo doméstico siga creciendo en Alemania, seguido por el de la
administración pública, y que las inversiones en equipo y construcción repunten
con fuerza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario